Seguridad en Redes: ¿Qué es? ¿Cómo lograrla?
Submitted by gwolf on Sun, 02/10/2008 - 09:01
Written in...:
2002
I presented this talk ath the II Computer Systems Engineering Conference at Nuevo León Technological Institute. Here I review general security concepts, explaining to a non-expert audience various important factors that as security experts -and as conscious users in general- we must take into account.
Resumen:
Presenté esta plática en el II Congreso de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Nuevo León. Reviso conceptos generales de seguridad, explicando a un público no iniciado en el tema los diversos factores que como profesionales en la seguridad -y como usuarios conscientes en general- debemos tener en cuenta.
Attachment | Size |
---|---|
seg_en_redes.tar_.gz | 72.34 KB |
seg_en_redes.pdf | 355.04 KB |
- Printer-friendly version
- 36223 reads
( categories: )
Search
Stuff I have written/presented
- Articles and columns
- Free Software, Free Culture
- Learning from our keyring: What do our PGP keys say about the project?
- Cifrado e identidad, no todo es anonimato
- Libre diseminación y cultura de la remezcla de los objetos digitales frente a la industria cultural
- La Red de Acervos Digitales de la UNAM (RAD-UNAM)
- Haciendo dinero con Software Libre
- Bienes culturales libres: ¿Qué y por qué? (¿Y qué papel puedo jugar?)
- Mecanismos emergentes de desregulación en la red
- Empaquetando software para Debian: Herramientas y procesos básicos
- La mochila viajera — The travelling backpack
- Open Access
- Ciencia, Tecnología, Sustentabilidad, y... ¿Software libre?
- Transitando del Software Libre a la Cultura Libre
- Entrevista en Canal 22: El movimiento del Software Libre
- Debian: Su ubicación en el universo de proyectos de Software Libre, y qué emerge de ella
- acts_as_catalog, real_fk y acts_as_magic_model — Tres plugins simples para toda ocasión
- Bringing closer Debian and Rails: Bridging apparently incompatible cultures
- Coordinación de esfuerzos en grupos de desarrollo e integración de Software Libre
- Esquemas de licenicamiento de Software Libre
- Estrategias de virtualización en Linux
- Monitoreo de redes con Munin
- Software Libre y la Construcción Democrática de la Sociedad
- Integrating Perl in a wider distribution: The Debian pkg-perl group
- Participación en proyectos de Software Libre: Aspectos técnicos y sociales
- Ruby on Rails: Porque hay mejores maneras de cortarse las venas que escribiendo PHP
- SmbGate
- Aprovechando a Debian para la administración de sistemas
- Analizadores morfológicos aplicados al lenguaje natural, aplicaciones para búsqueda de información
- Software Libre: Un modelo alternativo para la producción de conocimiento
- Control de calidad en proyectos de Software Libre
- Programación orientada a objetos con Perl
- Aspectos sociales del Software Libre
- Breve introducción a los sistemas de manejo de paquetes / Brief introduction to package management systems
- EOT - Expire Old Threads
- Fundamentos de programación en Perl
- Licencia
- 1. Objetivos
- 2. Introducción conceptual a Perl
- 3. Variables
- 4. La verdad... ¿Qué es la verdad?
- 5. Estructuras de control
- 6. Operadores
- 7. Cadenas y otras literales
- 8. Ámbito de las variables
- 9. Uso de funciones
- 10. Manejo de archivos
- 11. Bibliotecas y módulos
- 12. Módulos pragmáticos (pragmas)
- 13. Prácticas importantes de seguridad
- 14. (Embarrada de) conceptos importantes pero más avanzados
- Introducción a Debian GNU/Linux
- IPManage
- Perl 6 o los Nueve Jinetes del Apocalipsis
- Razones para preferir y exigir desarrollos libres en sistemas informáticos gubernamentales
- TEPATCHE - OpenBSD automatic system patcher / Parchador Automático de sistema OpenBSD
- Tutorial de programación en shell (bash / bourne) / Shell (bash/bourne) programming tutorial
- What is Free Software?/¿Qué es el Software Libre?
- Security / Seguridad
- Fortalecimiento del llavero de confianza en un proyecto geográficamente distribuido
- Puntos débiles de prácticas comunes en desarrollos Web
- Desarrollo de software y criptografía
- "No al voto electrónico", Triple W, W Radio
- Herramientas de privacidad en la red
- Electronic voting: Talk delivered in Moquegua (Peru)
- El voto electrónico en 2012: ¿Cómo vamos?
- Urna electrónica es menos confiable que el papel
- Prácticas seguras de programación para sistemas Web
- Asegurando tu red con Linux
- Respaldos multinivel robustos y simples utilizando rsync
- Principios para mantener la seguridad en redes TCP/IP
- Evolución de los esquemas de seguridad extendidos en Unix
- Los sniffers y las redes Ethernet
- Preguntas y respuestas relativas a la seguridad en redes inalámbricas
- Security in Perl scripts / Seguridad en scripts de Perl
- Seguridad en Redes: ¿Qué es? ¿Cómo lograrla?
- Implementación de seguridad con sistemas operativos y herramientas libres
- ProtoWrap: Using wrappers to protect specific network services
- Recomendaciones de seguridad en Linux
- SOMBI - Still One More Backup Implementation
- El arte de la administración de sistemas
- Infraestructura de llave pública
- Logcheck
- Portsentry
- Scripts de seguridad en Perl
- About me
- ¿Por qué en inglés?
- Contact data
- What about my life?
- Programming
- Los diálogos con el Pooka (español)
- Análisis teológico-teocrático docente
- De bovinos, substituciones y multiplicidad
- De cómo las enfermeras engendran demonios seguidos de moralismos
- De halagos y otros calificativos
- De sistemas, divinidades, frutas, programación y desesperanza
- El diablo vive en Harvard
- El Tratado sobre el Ocio
- Esquemas cognitivos
- Guango - Agentes inteligentes autónomos
- La llave de la expresión
- La profesión secreta de Cantinflas
- La vaca y el jugo
- Notes about passwords
- Meyic
- What else?
Miscellaneous
Planets
Latest comments
-
gwolf2 weeks 12 hours ago
-
Anonymous (not verified)2 weeks 1 day ago
-
eamanu (not verified)9 weeks 5 days ago
-
gwolf9 weeks 6 days ago
-
gwolf9 weeks 6 days ago
^^
oye muchas gracias el doc esta muy completo ^^
saludos
Gracias a tí! :-D
Si pongo todo este material en público es porque espero que sea útil para alguien - Gracias por confirmármelo! :-D
interes
hola Gunnar
estuve presente en el cuarto congreso internacional de tecnologias de informacion y telecomunicaciones, me gusto mucho tu platica acerca de Debian, yo soy un estudiante del INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON. se que has venido a esta escuela a dar conferencias en los congresos hace algun tiempo. tambien me gusta usar el software libre, pero de todas las distros me gusta mas Debian, quisiera aprovechar que te conoci, para pedirte que me guies en el uso de esta distribucion, de antemano se que no tienes el tiempo para este tipo de cosas, lo que te pido es que, me recomiendes sitios, cosas basicas con las cuales empesar a usar este SO y sobre todo tambien kisiera mas adelante desarrollar debian como lo ases tu, pero primero quiero saber usarlo como se debe pero como debian es el papa de todas las distros, la verdad aveces le tengo miedo en ciertas cosas sobre todo en cofiguraciones.
ojala no te aya aburrido con este roio, pero la verdad me interesa mucho aprender, claro k sigo leyendo, y documentandome profundamente en el area de desarrollo.
en el TECNOLOGICO estudio la carrera de ING EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. EL JUEVES 2 DE ABRIL DOY MI PRIMERA CONFERENCIA DE LINUX, CON EL TEMA: "GNU/LINUX, ALTENATIVAS PARA LAS EMPRESAS" en este tipo de platicas que cosas recomiendas dar a conocer?
gracias por tu atencion
HECTOR ROMERO ARGÜELLES
romerohector23@gmail.com
romero_hector87@hotmail.com
Re: interés
Hola Héctor!
Primero que nada, me da mucho gusto que se te hagan interesantes las incoherencias que me da por presentar alrededor del mundo ;-)
Para guiarte en el uso de Debian... Sería un gusto para mí, pero -creo yo- una de las grandes virtudes de esta distribución es que, si bien hay maneras "default" de hacer las cosas, tienes la flexibilidad para que cada quién lo maneje a su modo - Por ejemplo, la interfaz gráfica que yo encuentro más cómoda se aleja mucho de lo que mucha gente reconocería de a tiro como una interfaz gráfica ;-)
Pero más allá de cómo se usa... Lo mejor de usar una distribución basada en Linux, cualquier entorno libre, es que puedes participar en el proceso de desarrollo - Y esa es la mejor manera de empaparte más en cómo se hace y cómo le entras a fondo a todo. ¿Los puntos más naturales? Si hay algo que no te guste o que no funcione como esperas, repórtalo como bug (la mejor manera hoy por hoy es usando el paquete reportbug). Participa en las listas de discusión que te interesen, o en los canales IRC para comunicación instantánea.
Respecto a tu plática: ¿Qué es lo que tú quieres dar a conocer? ¿Sencillamente el uso de Linux? Bueno, probablemente sepas hacerlo mejor que yo (porque conoces más de cerca el punto de vista del usuario sobre las necesidades que planeas cubrir). Pero yo siento siempre muy importante recalcar en las ventajas inherentes al Software Libre (que no es sólo lo relativo al costo o a la cantidad de programas disponibles). Asómate a mi presentación ¿qué es el Software Libre? - Habrá algunas diferencias importantes, claro, pero puedes sacar algunos puntos interesantes.
Saludos,
Hola! hey me ha servido
Hola! hey me ha servido bastante lo que colocaste, pero tengo una duda y espero me aclares el panorama, me dejaron un trabajo sobre "Seguridad en redes autogestionables", y NO no te voy a pedir que me pases uno jajaja sino que me han dado el tema así, en forma tan general que no se por donde empezar ni que debo abarcar exactamente, y como eres un experto quería pedirte que me recomiendes hacia que temas hacer mi investigación, porque como te digo la verdad no se por donde empezar, que puntos debo cubrir en esto? a ver si me sueltas algunos temas al respecto por favor.
Gracias!!!!
Re: Hola! hey me ha servido
Me da gusto que esto sirva de algo :-D
Respecto a las "redes autogestionables"... Bueno, lo considero un buzzword, un concepto hueco con el que puedes vender cualquier cantidad de cosas. Pregúntame un poco más específico acerca de qué características te gustaría que se autogestionen en una red, y te respondo (si es que sé, claro) cómo o con qué se hace. Por más autogestión que le pongas, debe ser un humano quien la programe originalmente, ¿no?
SAludos!
hola Gunnar
espero te encuentres bien
me da mucho gusto que hayas puesto todos mis comentarios en este sitio, y te digoi que me da gusto por que se ve que no los tiras a la basura como otras personas lo hacen , sino que los canalizas y les dasseguimiento, ojala hubiera mas gente que saba como tu, y k tambien a los que estamso aprendiendo nos dedique un poco de su tiempo como tu lo haces
gracias ................
Bueno, tampoco idealices ;-)
...Intento responder a quien pide mi respuesta (obviamente, de no hacerlo, ¿para qué permitir comentarios?), pero normalmente sólo lo hago por acá, vía el sitio, no por correo.
¡espero que te siga sirviendo!
PREGUNTAS..
BUENAS TARDES GUNNAR...
TENGO PROBLMAS CON LA DISTRIBUCION DEBIAN, CUANDO INSTALE LA DISTRO DESPUES DEL 4° CONGRESO DE IT EN QUERETARO,, ME ABIA FUNCIONADO MUY BIEN...
PERO AHORA DESPUES DE UN APT-GET UPDATE & APT-GT UPGRADE
EMPESARON LOS PROBLEMAS....
CUANDO KIERO ABRIR UN ARCHIVO CON GEDIT ME MANDA MENSAGES DE ERROR Y CUANDO KIERO INSTALAR UN PAKETE NO ME DEJA COMPILARLO, POR K ME DICE K LOS PAKETES ESTAN ROTOS
Y YA NO PUEDO ACER ACTUALIZACIONES DE NINGUN TIPO
NI ABRIR EL OPENOFFICEP PORQUE MANDA VENTANAS DE ERROR...
PARA TODO ME DICE K LOS PQUETES ESTAN ROTOS Y KISE RECUPERARLOS CON APT-GET -F ISNTALL PERO NO PUEDE REPARAR...
KISIERA SABER SI EXISTE UNA FORMA PARTICULAR DE REPARAR TODOS LOS PAQUETES ROTOS.. DE ANTE MANO MUCHAS GRACIAS...
SALUDOS Y ESTAMOS EN CONTACTO
Respuestas..?
Hola,
Umh... Desafortunadamente, con los datos que das no es mucho lo que puedo hacer por tí. Obviamente, sí, seguro algo se le puede hacer — Pero así nomás sin saberle… ni por dónde ☹
Me parece muy raro que una actualización de apt-get te haya puesto en una situación "rota" — Justamente uno de los principales puntos de Debian es que una actualización en versiones estables _jamás_ debe romper comportamientos. Quiero suponer que tenías instalada la versión estable, ¿verdad?
Por otro lado... Bueno, lo más conveniente —tanto cuando instalas como cuando tienes una bronca a medio camino— es hacerte de alguien que te dé soporte técnico local. En Querétaro, quien me invitó al congreso por parte de la UAQ (y quien supongo que tiene buen conocimiento de Linux) es Artemio Sotomayor, mándame un correo privado y te pongo en contacto con él. Conozco a otro par de queretanos (por ejemplo, Gustavo Barrón), con quienes con gusto te puedo también contactar.
Excelente info
Gracias Gunnar por la informacion,
debia hacer la introduccion a seguridad en redes a un curso que estoy dictando y busque mucho, y tu presentaciòn es òptima para mi clase, espero algùn dìa poder contribuirte con algo, si deseas ver mis presentaciones estàn en slideshare.net/jmaquino
Me da mucho gusto :-D
¡Qué bueno que este material te resulte útil!
Puede interesarte también ver las columnas que publiqué este año en SoftwareGurú, la primera (La seguridad en cómputo: ¿con qué se come?) es una reelaboración de esta presentación en formato de articulillo, y cada trimestre iré agregando algo más, específico a un tema determinado.
Me comentaron de esta pag
Me comentaron de esta pag que es muy confiable para todo lo que es seguridad de redes y me a servido de mucho , y tambien si tienes algo de informacion de antivirus , como historia, funcion, todo lo mas relevante sobre ellos. gracias .
¿Antivirus? ¡Fuchi!
Disculpa, Lady, no podré ayudarte... Los antivirus sólo se requieren cuando usas un mal sistema operativo. La historia de los antivirus, bueno, aparecen como reacción a los primeros virus (obviamente) ;-) Yo la primera vez que usé uno habrá sido por ahí de 1988... Y eran específicos - un antivirus para un virus. Tenía un disco con siete u ocho antivirus, y sabía identificarte qué virus me había contaminado un disco por sus características sobresalientes. Había dos mitades — Un programa te ayudaba para la detección, pero típicamente era otro el que se encargaba de la remoción.
Uno de los primeros que ubico que atacaba a varios virus diferentes fue el McAfee, que liberaba números de versión según la cantidad de virus que podía contrarrestar (p.ej. McAfee 55 podía detectar hasta 55 víruses diferentes). Sonaba a muchísimo, pero hoy hablamos de decenas de miles. Y... Bueno, el mundo ha cambiado tanto desde que dejé de usar sistemas basados en DOS o Windows que mi experiencia creo que deja de ser relevante para lo que buscas.