Si usted está dentro del Instituto, la manera más conveniente y simple para utilizar el espacio de respaldos es directamente a través de su sistema Windows. Esto le permitirá utilizar al área de respaldos directamente como si fuera una unidad de disco local, permitiéndole copiar, modificar o eliminar los archivos que requiera tal como si estuvieran en su equipo local.
Para efectuar la conexión, abra Mi PC y, desde el menú de Herramientas seleccione Conectar a unidad de red.
El sistema le solicitará la unidad a la que desea conectarse y la dirección de la carpeta compartida a utilizar.
La unidad es el nombre que, durante esta sesión, dará al disco en el servidor. Cada dispositivo que usted usa en Windows recibe una letra de unidad - Normalmente A: para el floppy, C: para el disco duro, D: o E: para el CD. Esta es una designación arbitraria - Típicamente la computadora le sugerirá conectarse a este directorio con la unidad Z:. No hace falta que lo cambie.
En carpeta usted indicará el nombre de su unidad compartida en el servidor del Instituto. Este nombre consta de dos partes: El servidor y el recurso. El servidor siempre será iiec, y el recurso es el mismo que su nombre de usuario. En el ejemplo, nos estamos conectando a \\iiec\gwolf - esto es, al espacio personal del usuario gwolf dentro del servidor iiec. Introduzca en este campo el nombre de carpeta que le corresponda - En caso de no contar aún con una cuenta de usuario, por favor solicítela en la Secretaría Técnica.
El sistema nos pregunta además si queremos conectar de nuevo al iniciar sesión. Si le indica que sí, la próxima vez que prenda su equipo, la conexión a ésta unidad será reestablecida. Esto es muy cómodo, por ejemplo, para mantener la conexión siempre disponible en caso de que esté trabajando en su computadora personal. Claro está, si está utilizando una computadora del laboratorio, o está trabajando desde el equipo de otra persona, es importante verificar que esta casilla no esté activada.
Presione Finalizar para ir al siguiente paso.
El sistema ahora nos pide nuestro usuario y contraseña. El usuario es asignado al crear la cuenta por la Secretaría Técnica, y normalmente consiste de las iniciales de sus nombres propios y su primer apellido - En el caso del ejemplo, a Gunnar Wolf pertenece el usuario gwolf.
La contraseña debe ser conocida únicamente por usted - Si no la recuerda o desea cambiarla por cualquier razón, puede solicitarlo en la Secretaría Técnica.
Al igual que en la pantalla anterior, el sistema nos ofrece recordar la contraseña. Si activamos esta opción, la próxima vez que solicitemos conectarnos a éste directorio, el sistema no nos pedirá nuestro nombre y contraseña, sino que los proporcionará en automático. Nuevamente, si bien puede ser cómodo activar esta opción desde su computadora personal, le recomendamos siempre verificar que esta opción esté desactivada cuando se conecte desde cualquier otro equipo.
El sistema ahora le mostrará una nueva ventana, con los contenidos de su directorio personal. Puede observar que la dirección de la carpeta indica el mismo nombre de unidad que usted seleccionó anteriormente.
En este momento, puede ya trabajar con sus archivos en Windows tal como si fuera sobre un disco normal - Grabar directamente a la unidad en red (en este caso, Z:) desde sus aplicaciones, o copiar/pegar/eliminar archivos a través del explorador.
Incluso si usted cierra esta ventana, la computadora seguirá conectada con su directorio - Puede verificarlo abriendo nuevamente Mi PC - Notará que ahora aparece un apartado Unidades de red en el cual tendrá indicado su directorio en el servidor.
Cuando desee desconectarse de la unidad en red (especialmente importante cuando está trabajando desde un equipo público o perteneciente a alguna otra persona), desde Mi PC oprima con el botón derecho sobre la unidad, y seleccione la opción Desconectar del menú.
Para resolver cualquier duda o darle la información adicional que requiera, no dude en llamar a la Secretaría Técnica del Instituto.