Aspectos sociales del Software Libre
What social characteristics can define the Free Software developers? Are we really a homogeneous group? Which problems can appear when facing a global project? How can we avoid them? I analize mainly the Debian project, comparing a bit with the OpenBSD and Ximian/Gnome projects.
This talk was prepared for the 2003 GULEV conference.
It is available as:
¿Qué características sociales definen a los desarrolladores de Software Libre? ¿Somos realmente un grupo homogéneo? ¿Qué problemas principales pueden darse al enfrentarnos con un proyecto mundial? ¿Cómo los evitamos? Analizo principalmente al proyecto Debian, comparando un poco con los proyectos OpenBSD y Ximian/Gnome.
Esta plática fue presentada en la edición 2003 del Congreso GULEV.
Está disponible como:
- Printer-friendly version
- 16920 reads
Search
Stuff I have written/presented
- Articles and columns
- Free Software, Free Culture
- Learning from our keyring: What do our PGP keys say about the project?
- Cifrado e identidad, no todo es anonimato
- Libre diseminación y cultura de la remezcla de los objetos digitales frente a la industria cultural
- La Red de Acervos Digitales de la UNAM (RAD-UNAM)
- Haciendo dinero con Software Libre
- Bienes culturales libres: ¿Qué y por qué? (¿Y qué papel puedo jugar?)
- Mecanismos emergentes de desregulación en la red
- Empaquetando software para Debian: Herramientas y procesos básicos
- La mochila viajera — The travelling backpack
- Open Access
- Ciencia, Tecnología, Sustentabilidad, y... ¿Software libre?
- Transitando del Software Libre a la Cultura Libre
- Entrevista en Canal 22: El movimiento del Software Libre
- Debian: Su ubicación en el universo de proyectos de Software Libre, y qué emerge de ella
- acts_as_catalog, real_fk y acts_as_magic_model — Tres plugins simples para toda ocasión
- Bringing closer Debian and Rails: Bridging apparently incompatible cultures
- Coordinación de esfuerzos en grupos de desarrollo e integración de Software Libre
- Esquemas de licenicamiento de Software Libre
- Estrategias de virtualización en Linux
- Monitoreo de redes con Munin
- Software Libre y la Construcción Democrática de la Sociedad
- Integrating Perl in a wider distribution: The Debian pkg-perl group
- Participación en proyectos de Software Libre: Aspectos técnicos y sociales
- Ruby on Rails: Porque hay mejores maneras de cortarse las venas que escribiendo PHP
- SmbGate
- Aprovechando a Debian para la administración de sistemas
- Analizadores morfológicos aplicados al lenguaje natural, aplicaciones para búsqueda de información
- Software Libre: Un modelo alternativo para la producción de conocimiento
- Control de calidad en proyectos de Software Libre
- Programación orientada a objetos con Perl
- Aspectos sociales del Software Libre
- Breve introducción a los sistemas de manejo de paquetes / Brief introduction to package management systems
- EOT - Expire Old Threads
- Fundamentos de programación en Perl
- Licencia
- 1. Objetivos
- 2. Introducción conceptual a Perl
- 3. Variables
- 4. La verdad... ¿Qué es la verdad?
- 5. Estructuras de control
- 6. Operadores
- 7. Cadenas y otras literales
- 8. Ámbito de las variables
- 9. Uso de funciones
- 10. Manejo de archivos
- 11. Bibliotecas y módulos
- 12. Módulos pragmáticos (pragmas)
- 13. Prácticas importantes de seguridad
- 14. (Embarrada de) conceptos importantes pero más avanzados
- Introducción a Debian GNU/Linux
- IPManage
- Perl 6 o los Nueve Jinetes del Apocalipsis
- Razones para preferir y exigir desarrollos libres en sistemas informáticos gubernamentales
- TEPATCHE - OpenBSD automatic system patcher / Parchador Automático de sistema OpenBSD
- Tutorial de programación en shell (bash / bourne) / Shell (bash/bourne) programming tutorial
- What is Free Software?/¿Qué es el Software Libre?
- Security / Seguridad
- Fortalecimiento del llavero de confianza en un proyecto geográficamente distribuido
- Puntos débiles de prácticas comunes en desarrollos Web
- Desarrollo de software y criptografía
- "No al voto electrónico", Triple W, W Radio
- Herramientas de privacidad en la red
- Electronic voting: Talk delivered in Moquegua (Peru)
- El voto electrónico en 2012: ¿Cómo vamos?
- Urna electrónica es menos confiable que el papel
- Prácticas seguras de programación para sistemas Web
- Asegurando tu red con Linux
- Respaldos multinivel robustos y simples utilizando rsync
- Principios para mantener la seguridad en redes TCP/IP
- Evolución de los esquemas de seguridad extendidos en Unix
- Los sniffers y las redes Ethernet
- Preguntas y respuestas relativas a la seguridad en redes inalámbricas
- Security in Perl scripts / Seguridad en scripts de Perl
- Seguridad en Redes: ¿Qué es? ¿Cómo lograrla?
- Implementación de seguridad con sistemas operativos y herramientas libres
- ProtoWrap: Using wrappers to protect specific network services
- Recomendaciones de seguridad en Linux
- SOMBI - Still One More Backup Implementation
- El arte de la administración de sistemas
- Infraestructura de llave pública
- Logcheck
- Portsentry
- Scripts de seguridad en Perl
- About me
- ¿Por qué en inglés?
- Contact data
- What about my life?
- Programming
- Los diálogos con el Pooka (español)
- Análisis teológico-teocrático docente
- De bovinos, substituciones y multiplicidad
- De cómo las enfermeras engendran demonios seguidos de moralismos
- De halagos y otros calificativos
- De sistemas, divinidades, frutas, programación y desesperanza
- El diablo vive en Harvard
- El Tratado sobre el Ocio
- Esquemas cognitivos
- Guango - Agentes inteligentes autónomos
- La llave de la expresión
- La profesión secreta de Cantinflas
- La vaca y el jugo
- Notes about passwords
- Meyic
- My .emacs
- What else?
Miscellaneous
Planets
Latest comments
-
That's truly great news!Paul Schaub (not verified)5 days 4 hours ago
-
Great Workfreeimages (not verified)1 week 2 days ago
-
Hi! Seems that the URLs inPiRX (not verified)1 week 6 days ago
-
Weird base64 encoding of wifi firmwareScott Ashcroft (not verified)1 week 6 days ago
-
Design decisions, different marketsgwolf2 weeks 11 hours ago